BINGE DRINKING ES IGUAL A ¿DESENFRENO Y DIVERSIÓN?
La borrachera y el “subidón” provocan una inmediata desinhibición y facilita que los jóvenes realicen actividades de riesgo durante la noche (consumo de cocaína y otras drogas, peleas, enfrentamientos, conducción temeraria y carreras de coches, relaciones sexuales sin protección,…).
Según el Ministerio de Sanidad, el consumo de alcohol suele iniciarse en España alrededor de los 13 años. Por otro lado, la última Encuesta Escolar sobre Uso de Drogas en Estudiantes de Enseñanza Secundaria (Estude) 2012-2013, revela un aumento del consumo de alcohol entre los adolescentes, especialmente entre los de 14 y 15 años.
Parece que los adolescentes españoles están siguiendo el patrón nórdico: beber por placer hasta emborracharse”. Han pasado del “botellón”, en el que se bebía durante una noche entera, al “atracón”: ingesta masiva de bebidas alcohólicas en 2 horas.
Los expertos dicen que se debe a la crisis, no hay dinero para gastar en copas en la discoteca; otros lo achacan a un modelo de ocio nocturno en el que el papel del alcohol es muy importante e imprescindible.
Pero ¿saben los adolescentes las consecuencias que trae de la mano el atracón? Alteraciones cognitivas, del aprendizaje, de memoria; trastornos de personalidad, futuras enfermedades cardiovasculares…
La pregunta es: ¿por qué los jóvenes beben cada vez más y en menos tiempo?, ¿qué encuentran en esta forma de beber llamada Binge Drinking (atracón)?
Fuentes: INE, El País, blogs varios