ESPACIOS DE COMPRA Y CONSUMO: EL NUEVO INDIVIDUO
Y LA NUEVA INVESTIGACIÓN
Los profundos cambios psicosociales que está experimentando la sociedad española fruto y consecuencia de los cambios que estamos experimentando los individuos, están configurando unos patrones de compra y consumo que en nada se van a parecer a los anteriores a la crisis, independientemente de que la crisis pase y se reactive la economía.
Este nuevo individuo, con nuevos valores, nuevos proyectos vitales y una diferente concepción del mundo y de su forma de estar en él, exige una profunda revisión de los “espacios físicos” de compra y consumo para adaptarse a la nueva realidad cualquiera que sea el sector o la actividad que desarrolle: centros comerciales, supermercados, oficinas bancarias…
La investigación que se realice para entender dicha experiencia o para prospectar nuevos conceptos y servicios dentro de ese espacio, exige salirse de metodologías de investigación que obtengan información apelando a la inteligencia lógica y lingüística. Por el contrario, necesitamos metodologías que favorezcan la conexión con el ritmo interno de la persona, allí donde se instauran las palancas que mueven al ser humano.