TELEFONíA:

Movistar, la primera en el ranking de operadoras, en función del gasto de sus abonados.
Los clientes de Orange/Jazztel son los más cercanos a su operadora a la hora de comprar un teléfono móvil.


Madrid a 15 de febrero de 2017.-

RANDOM strategy –consultora líder en el sector de la investigación de mercados - ha lanzado durante el mes de noviembre, la 2ª ola del estudio “Observatorio e-shopper“, dedicando un apartado de la investigación a recoger información sobre el proceso de compra de telefonía.

 

Algo más de la mitad de las compras de terminales telefónicos se realizan en el primer paso que se da una vez decidida la compra de una terminal. Del resto, aproximadamente también la mitad, compran en el segundo paso. Los restantes lo hacen en tres o más pasos.

Lo más frecuente en el primer paso, una vez decidida la compra, es obtener información de la web (40%), principalmente del distribuidor que no es operadora, y la visita a un establecimiento de comercio tradicional (35%), principalmente de una operadora telefónica. Cuando la compra se materializa, el modo más frecuente es la tienda tradicional (50% de las compras, siendo más habitual las tiendas de distribuidor que de operadora).

Las operadoras que más se visitan, por quienes deciden contactar con ellos en el primer paso, son las líderes del mercado de la telefonía en nuestro país: Movistar, Vodafone y Orange/Jazztel (todas son visitadas como primer paso en la compra del dispositivo por en torno a un 20% de los compradores).

Los clientes que más se relacionan con su operadora en un primer paso, o que han contactado con ella para finalmente llevar a cabo la compra del terminal son los de Orange/Jazztel (69%). A continuación le siguen lo del Vodafone (61%) y, algo  más lejanos, Movistar (50%).





La lista de distribuidores especialistas en electrónica a las que más se acude como primer paso en la compra del teléfono,  (On line y/ Off line), presenta bastante dispersión, en la que solo destaca Media Markt (17%). Entre las generalistas, la más visitada como primera opción es Amazon.

Los medios que más han influido al conjunto de los compradores en el proceso de compra de un terminal son la visita a tiendas tradicionales, ya sean de una operadora o no, y las páginas web de las tiendas de electrónica.

El gasto en terminales telefónicos durante 2016 ha sido de 220€ por comprador. El canal en el que los compradores han pagado más dinero es el de las tiendas tradicionales de especialistas en informática (245€).

El ranking de operadoras, en función del gasto que hacen sus abonados, coloca a Movistar en primera posición (245€), seguido de Orange/Jazztel (220€), Vodafone (205€), y de Yoigo (190€). Estas dos últimas son las que más abonados declararon haber optado por un teléfono gratis proporcionado por la operadora.

La duplicidad de compra más asociada a la telefonía es la de informática. Algo más de dos de cada tres (69%) de los compradores de telefonía (off y online) durante 2016, compraron durante el año, además, productos de informática. Los abonados a Movistar son los que más compra cruzada muestran. El ranking de operadoras en función del gasto total en electrónica en 2016 (excluido el terminal telefónico) es muy diferente al obtenido en función del gasto en terminales que hacían sus abonados. Así, los abonados a Vodafone lideran el gasto en electrónica (1.125€), seguido de los de Orange/Jazztel (930€), de los de Movistar (830€) y finalmente de los de Yoigo (640€).

Ficha técnica

Encuesta efectuada mediante entrevistas auto administradas online sobre un panel de internautas mayores de 18 años.

Se han realizado 1.200 entrevistas, estratificadas por la intersección hábitat/área geográfica, distribuidas de manera proporcional al total del área, con cuotas de sexo y edad aplicadas a la unidad última. Partiendo de los criterios del muestreo aleatorio simple, para un nivel de confianza del 95,5% y en la hipótesis de máxima indeterminación (p=q=50), el margen de error de los datos referidos al total de la muestra es de +2,90.

 Fechas de realización del trabajo de campo: del 2 al 8 de noviembre de 2016.



Fuente: RANDOM strategy