Según el estudio realizado por la consultora
RANDOM strategy, que será presentado en el marco del XX Encuentro de Directores y Gerentes de Centros Comerciales de la AECC
9 de cada 10 directivos de Centros Comerciales entrevistados opinan que “la calidad y servicio a los visitantes” es una prioridad en el sector
Madrid, a 15 de febrero de 2012.-

RANDOM strategy, empresa dedicada a la investigación de mercados y estudios de opinión -de capital nacional 100%-, ha realizado el pasado mes una investigación del sector de los Centros Comerciales de España, entrevistando a 31 directivos representativos de las distintas tipologías de Centros; y cuyas principales conclusiones se presentarán el próximo 25 de abril en Zaragoza, en el marco del XX Encuentro de Directores y Gerentes de Centros Comerciales organizado por la Asociación Española de Centros Comerciales.

El informe arranca con un análisis sobre el entorno y prospectiva del sector de los Centros Comerciales en España, basado en las opiniones y percepciones de los directivos entrevistados sobre ¿qué amenazas se consideran más relevantes para el sector?, ¿qué temas de actualidad están teniendo un mayor impacto -ya sea positivo o negativo-?, ¿cuáles son los motores de crecimiento actuales y cuáles lo serán a futuro? y ¿cuál es la principal estrategia para la sostenibilidad del negocio a futuro?

En relación a las amenazas, el grado de incidencia más alto se percibe en tanto a efectos de la crisis sobre el propio consumidor, que repercute en la bajada del consumo en los CC.CC. y una reducción del ticket medio. El principal efecto de la crisis sobre el propio sector se asocia al cierre de tiendas locomotora en algunos centros, y apenas se valora como amenazante el propio entorno competitivo (nuevos megacentros, competidores a futuro tipo Eurovegas, la compra on-line y el e-commerce…).

En cuanto a los temas de actualidad de mayor impacto, los entrevistados destacan la subida del IVA, seguido de la liberalización de los horarios comerciales y los periodos de Rebajas.

Entre los motores de crecimiento actuales, los que más se mencionan entre estos directivos son, en primer lugar las “grandes cadenas de moda”, en segundo los “hipermercados” y en tercer lugar aparecen las “grandes tiendas de tecnología”. Entre los motores de crecimiento a futuro, destacan las menciones sobre aspectos de la propia oferta: la entrada de nuevos operadores, las tiendas locomotora y una mayor variedad en la oferta. Junto a ellos aparece en forma destacable el “servicio y cercanía al cliente”.

La práctica totalidad de los entrevistados sitúan “la calidad y el servicio al visitante” como uno de los temas que, en su opinión, tomarán relevancia en la gestión futura de los Centros Comerciales en España; muy por delante de las otras 4 áreas sugeridas: Marketing de los Centros; Calidad y servicio al cliente interno; Inversión y remodelaciones; Eficiencia y control del gasto.

Las nuevas tecnologías, ocuparán una parte importante en la transformación de la experiencia del cliente y su relación con los Centros Comerciales; tanto las que ya se están implantando actualmente, como un amplio abanico de innovaciones digitales que llegan para dar respuesta a los cambios en el comportamiento del consumidor SOLOMO (Social, Local & Mobile).

Dominique Sorba, Directora de Desarrollo de nuevo negocio en RANDOM strategy, ha comentado: “Según las últimas cifras publicadas sobre las afluencias de público, los Centros Comerciales de España en su conjunto cerraron el año con una pérdida de visitantes. Al igual que los Operadores del comercio minorista los Gestores de los CC.CC. perciben el impacto del entorno de crisis en el Consumidor como la principal amenaza para el sector. De ahí que, la calidad y el servicio al visitante, tomen relevancia en la gestión a futuro de sus centros”.





Fuente: RANDOM strategy