Juguetes de moda… pero con cuidado. Abril 2018


Juguetes de moda… pero con cuidado

El juguete es uno de los productos de consumo, junto con los alimentos y productos farmacéuticos, sometidos a mayor presión normativa.

El mundo del juguete es muy amplio y como en todo, hay modas. El año pasado en los patios de colegio el spinner fue el juguete más presente -pieza de plástico o metal simétrica con aspas y un rodamiento central, que se sujeta con los dedos y que sobre el que las aspas gira-. En su momento, ya que fue inventado hace décadas, se usaba para aliviar el estrés, reducir la ansiedad y resultaban muy útiles para personas con trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH) o trastornos de autismo (TEA).

Pero la moda cambia; así durante la pasada Navidad 2017, los estantes de las tiendas de juguetes tenían agotadas las existencias del Slime. A algunos os sonará más el blandiblu, pues es algo parecido. Se trata de una masa gomosa, que suele prepararse con borato de sodio (bórax) o detergente mezclado con algún tipo de pegamento y agua. Ese tipo de contacto puede provocar irritación en la piel y alergia.  El ácido bórico genera problemas gastrointestinales si llega a ser consumida, así como lesiones cutáneas y por esta razón, ha sido prohibido ya en algunos colegios. El juego consiste no solo en manosearlo, sino en crear tu propio slime, bien con la fábrica  (que se vende por separado), bien mezclando los ingredientes para preparar las mejores masas de gelatina de colores llamativos.

Algunos juguetes son retirados del mercado debido a la gran presión normativa que existe en estos productos. El 29% de las notificaciones al sistema de alerta rápida de la Unión Europea (RAPEX) -mecanismo creado hace 15 años para permitir a los gobiernos compartir información sobre productos no alimentarios peligrosos para los consumidores-, correspondieron el año pasado a la categoría de los juguetes (636 alertas), muchas de ellas a cuenta del popular Fidger Spinner.

Otro juguete que causó furor en 2017 es la muñeca LOL surprise. Se trata de una muñeca de plástico de 4.5 centímetros, cuyo precio va desde los 15€. Tiene 45 versiones y todas tienen algo añadido que las diferencia y ayuda a crear el ‘afán’ coleccionista. Vienen en una especie de huevo sorpresa formado por siete capas que se desembalan. En su interior se descubre un mensaje secreto que da pistas sobre el club de la muñeca, pegatinas, un biberón, zapatos, ropa, un accesorio sorpresa y, en último lugar, el juguete dentro de una bola dorada. En EEUU, sus ventas en diciembre del año pasado crecieron a un ritmo del 600% semanal. En España fue uno de los juguetes estrella y de los más vendidos en el ranking de la Navidad 2017, y en enero de este año ya llevaba agotada unas semanas en establecimientos como El Corte Inglés, Toys 'r us, Toyplanet o Carrefour.

Las series de televisión influyen en la decisión de los más pequeños a la hora de elegir juguetes; algunos ejemplos: el centro de control de los PJ Masks (los mini héroes Gatuno, Buhíta y Gekko), el reloj modelo Cero de Yokai Watch de Hasbro, el Intercomunicador de LadyBug Miraculous/Prodigiosa de Bandai, entre otros.

Según informó la Asociación Española de Fabricantes de Juguetes, el sector del juguete cerró 2017 con un 2% de crecimiento alcanzado los 1.152 millones de euros en el mercado nacional. La venta de juguetes es España crece por encima de la media del mercado global, que lo hace en un 1%.

En 2017 hasta septiembre el mercado había crecido un 7% (según datos de NPD Group), y los meses de octubre y noviembre obtuvieron resultados negativos. Sin embargo, en la campaña de Navidad el sector recuperó el consumo logrando cifras positivas.



¿Cuál es la situación del mercado wearable? Enero 2018.

¿CUÁL ES LA SITUACIÓN DEL MERCADO WEARABLE?

Parece ser que el deporte es el ámbito donde los wearables se sienten más cómodos. El futuro de esta tecnología wearable mobile pasa por el deporte y el fitness, aunque seguirán presentes en otros sectores.

Los  wearables forman parte de nuestra vida y sabemos que van más allá de los relojes inteligentes. En este sentido, es el smartwatch el que está perdiendo entusiasmo entre los consumidores. De hecho,  realmente no termina de entenderse cuáles son las utilidades reales de las funciones que tienen, ya que nuestros smartphones cuentas con muchas de ellas.

La consultora eMarketer señalaba a finales de 2015, que estos dispositivos crecerían un 60% en EEUU durante 2016, y sólo supuso un 24.7%. Bajada aún mayor en 2018, en el que se calcula que crecerán un 11.9% y, en 2019, el crecimiento seguirá reduciéndose aún más hasta llegar a cifras de un único dígito.

Por otro lado, según IDC (International Data Corporation), tanto el smart clothing (ropa) como los hearables sets (dispositivos digitales que se ponen al oído para estar al tanto de mensajes, noticias, notificaciones, etc.) serán los fututos protagonistas dentro del mercado wearable, llegando incluso a pasar de los 47 millones de unidades vendidas este año, a los 52 millones en 2021.

Además de wearable en salud, deporte, etc., hay otro tipo de sectores en los que tienen presencia. L´Óreal ha creado UV Sense, el primer sensor que mide la exposición individual a los rayos UV. Está diseñado para usarse en la uña del pulgar, es el primer dispositivo que funciona sin batería y puede almacenar datos hasta tres meses.

Los Wearable Tech Awards 2017 se celebraron el pasado mes de noviembre en Londres, y los dispositivos ganadores fueron, por un lado FitBit Alta HR, que une estilo y tecnología, con un excelente sistema de control de salud (como la monitorización continua y automática del ritmo cardiaco), y por otro, el Apple Watch Series 3, por sus características técnicas de alta gama (como la tarjeta eSIM, módem LTE especial para escuchar música en streaming o consultar Apple Maps, procesador dual core W2, altímetro barométrico).

La pasada semana se celebró el Consumer Electronic Show (CES), cita anual en Las Vegas que reúne a las grandes marcas de  electrónica de consumo dando a conocer sus apuestas y tendencias. Samsung por ejemplo, tenía previsto presentar su proyecto GoBreath, un dispositivo para personas que tienen insuficiencias respiratorias, que permite entrenar los pulmones mediante juegos móviles.

 



Fuentes: Nobbot  | Xataka | El Confidencial  | ABC Sociedad | 
Links de interés:
ABC Tecnología


Handmade, tendencia que sigue en auge. Octubre 2017.


HANDMADE, TENDENCIA QUE SIGUE EN AUGE

Handmade + Branding + Redes sociales + Fidelizar =

crecerás comercialmente

La tendencia handmade o “hecho a mano” está directamente relacionada con el storytelling en publicidad, detrás de cualquier campaña hay una historia, que genera emociones, sensaciones… Las empresas buscan ser cada vez marcas más cercanas, personales, con toques más humanos. Se trata de la vuelta a las raíces comerciales de hace algunos años; El valor del producto lo aportan por un lado, trabajar el detalle, y por otro, el tiempo de dedicación invertido en el proceso de creación. De esta forma, el cliente consigue algo único y exclusivo.

La llegada del ecommerce ha sido el nuevo impulso del Handmade. Un artesano puede que no disponga de medios para contar con una tienda física, de ahí que internet le permita exponer sus productos. Ayudado además de las redes sociales, que hoy son las herramientas de comunicación por excelencia -y en concreto, las más utilizadas por las nuevas generaciones-, son un escaparate perfecto para dar a conocer sus creaciones.

En esta tendencia ya se ha fijado Amazon, creando Amazon Handmade como nueva vía de negocio. Las empresas que trabajan con el gigante del ecommerce, tienen que registrarse en su web, y facilitar unos datos para acreditar su condición de artesanos.

Etsy es el pionero marketplace; Nació hace más de 10 años en Brooklyn y cuenta con más de 1.4 millones de empresarios handmade.

Son muchas las apps que permiten vender cosas hechas a mano, como DaWanda, Artesanio, Yealie, Big Cartel, Fannys finds, Minne…

Este 2017 ha sido un año cargado de ferias handmade: Creativa Zaragoza celebrada en febrero, Nómada market Madrid (tuvo lugar en abril), Handmade Festival Barcelona (celebrado también en abril y evento referente en nuestro país). Este año el Festival potenció el bricolaje y el reciclaje creativo. Y además, celebró la Handmade Night. Las fechas del próximo Handmade festival será del 11 al 13 de mayo de 2018.



Links de interés:
| Free apps for meBloggin Zenith | La gata creativa  |  DIY show |  Marketiniana  |  

Alimentación ecológica. Septiembre 2016.


ALIMENTACIÓN ECOLÓGICA

Aunque nos parezca que los alimentos orgánicos son una moda reciente, en España la agricultura ecológica comenzó a regularse en el año 1989 del siglo pasado.

Hoy en día, los millennials son el grupo que más tiende a la alimentación ecológica, dispuestos a pagar algo más por productos elaborados con una mayor preocupación por el medio ambiente.

Nuestro país está inmerso en un boom en cuanto a la alimentación ecológica, es decir, consumir productos más naturales, sin pesticidas, plaguicidas o bonos químicos, sin hormonas o antibióticos.

En España cada vez es mayor la preocupación por la alimentación ecológica, a pesar de que a finales de 2015 este tipo de alimentación tan solo ocupa el 2% del total, situándonos a una distancia muy alta de otros mercados europeos. Sin embargo, son muchas las subvenciones que se reciben en este país para este tipo de cultivos y es uno de los grandes productores mundiales de alimentos ecológicos, en concreto el noveno, además de ser uno de los países con mayor superficie y número de productores de la Unión Europea.

Des implicados, ecologistas, convencidos y preocupados por la salud. En estos cuatro perfiles divide el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente a los consumidores de productos ecológicos, un grupo que en todo el mundo ha vivido un espectacular aumento en los últimos años y que se ha convertido en un negocio que cada vez mueve más millones.

El aumento de la conciencia ecológica en la población es un hecho, especialmente en la gente joven, y no solo a la hora de consumir sino también de producir. Sin embargo, los elevados precios de este tipo de alimentación, hace que solo los jóvenes con un nivel adquisitivo alto se puedan permitir dichos precios.

En los supermercados la oferta de este tipo de productos es menor y, en comparación con el resto de productos, el coste de la cesta de la compra se eleva de forma significativa, haciendo difícil que personas que consume este tipo de alimentación por principios e ideales y con un nivel adquisitivo más bajo, pueda hacer la compra exclusivamente con estos productos.

Por ello, surgen dudas de por qué los precios son tan altos para el consumidor, siendo un sector que recibe importantes subvenciones para incentivar su producción y consumo.

Lo cierto es que el coste de la producción ecológica requiere de un número bastante superior de medidas respecto al convencional para poder ser considerada como tal. Eso deriva en que los agricultores y ganaderos tienen que invertir mucho más a la hora de empezar de cero o invertir una cantidad importante para transformarlo en terreno ecológico. Por otro lado, los productos han de pasar una serie de certificaciones de calidad y que garanticen el proceso ecológico durante toda la cadena.


Fuentes: El diario | Oh Bo | ABC | Soy como como


¿Nos vamos de cañas…? Mayo 2016

¿NOS VAMOS DE CAÑAS…?

El mundo de la cerveza artesanal se ha convertido en una nueva moda en el consumo de bebida, moda que parece que durará bastante tiempo, ya que cada vez hay más diferentes, con sabores únicos y especiales, y está claro que es una alternativa que puede dar grandes resultados y por tanto, beneficios.

Según el estudio “El gasto en cerveza” realizado por Constanza Business & Protocol School, los españoles gastamos al año 13.160 millones de euros en cerveza, lo que equivale al 1.3% del PIB español, (unos 283€ al año por español), y bebemos al año 3.509 millones de litros de esta bebida.

Todo lo relativo a “lo artesano” está de moda, y por supuesto, también en el ámbito de la cerveza. Es verdad que Reino Unido, Alemania y Francia ocupan las primeras posiciones en el mercado de la cerveza artesana, pero según la Asociación Brewers of Europe, España ya el sexto país productor de cerveza artesana de Europa.

En España se producen más de 150 marcas de cervezas artesanales diferentes. Las comunidades autónomas que más producen en España, son en primer lugar, Cataluña donde existen 76 microcerverías produciendo cerveza artesana,  seguida de Andalucía con 56 y Castilla y León, con 39.

La cerveza artesana es más sana que la industrial, y mucho más auténtica y nutritiva, ya que se fabrica preservando los sabores originales de sus ingredientes naturales (sobre todo las levaduras), mediante un proceso de elaboración tradicional, que elimina conservantes y aditivos de carácter químico. Además, no conlleva ningún tipo de pasteurización, y en muchos casos, de filtrado, con lo que se potencia el sabor y además, se evita eliminar a las bacterias probióticas, que son beneficiosas para el organismo.

Encontrar una buena cerveza artesana no es complicado, no hace falta salir de casa para tomarla, el ecommerce también está presente en estos productos. Santa Cerveza es una tienda online especializada en la venta de este tipo de cervezas artesanas; Birrapedia, espacio dedicado a los cerveceros y apasionados por la cerveza del mundo, entre otras.

Cada vez se hacen más catas de cerveza artesanal, dónde además de probarlas, de conocer los orígenes de esta bebida y el proceso de elaboración, en algunos casos también se puede visitar la fábrica donde se produce.

Algunas marcas españolas de cervezas artesanas: Montseny Mala Vida Chili (Barcelona), La Virgen de castañas (la mayor productora de cerveza artesana de Madrid), La Sagra blanca de trigo (Toledo), Goose (Segovia), La Loca Juana (Valladolid), Scone (Asturias), Senador Volstead (Pontevedra), Er Boquerón (valenciana y elaborada con agua de mar)…

Teniendo en cuenta este boom, las marcas industriales no quieren quedarse atrás y ya han empezado ya a crear ediciones especiales “artesanales”.

 

Una cervecita fresquita es un gran placer y más en esta época del año, terracita y sol, pero recuerda, siempre consumo responsable. ¡Salud!