4ª Ola Observatorio e-shopper


¿Cómo se comporta el e-shopper?

 


¿Qué tiendas visita? ¿Dónde compra?

¿Por qué no te visita? Y, ¿por qué no te compra, si te visita?



Madrid, a 20 de diciembre de 2017.-

A mediados de octubre, RANDOM strategy –consultora líder en el sector de la investigación de mercados – lanzó la 4ª ola del estudio “Observatorio e-shopper“; A continuación se detallan nuevos datos sobre el perfil y hábitos del comprador online de sectores como Alimentación / Supermercados –por el rápido desarrollo que se espera del mismo-, Electrónica (englobando informática, imagen y sonido, telefonía y otros electrodomésticos) -por ser el sector comercial más desarrollado-, Juguetería -por haber observado durante las dos últimas olas como avanza a la madurez-, y, como novedad en la última oleada, productos de Bricolaje, Mobiliario y Jardinería, por ser un sector del que se esperan evoluciones muy positivas.

 

La compra online de Alimentación/Supermercados, se está desarrollando con gran rapidez. Concretamente, un 21% de los internautas, ha comprado algún producto de supermercado (incluyendo alimentación de mascotas) online en los últimos seis meses. Mercadona es la enseña que cuenta con mayor proporción de e-shopper, un 24% declaró que era su tienda Online más frecuente.

 

En relación a los artículos de Juguetería, un 26% declaró haber comprado Online alguno de estos artículos entre marzo y octubre de este año. La tienda más visitada es Amazon (69%). Es también la que cuenta con mayor proporción de compradores (57%).

De cara a las compras navideñas 2017-2018 de juguetes, las expectativas para algunas enseñas son muy altas. De Amazon no se espera apenas mejoría, pero sí por ejemplo de El Corte Inglés (del 17% pasa al 27%) o de Carrefour (del 10% al 17%).

 

El estudio del sector de Bricolaje, Mobiliario y Jardinería nos ha aportado datos muy interesantes, tales como que uno de cada cuatro entrevistados (24%) afirmó haber comprado online este tipo de productos en los últimos seis meses.

El líder en visitas es Leroy Merlin (72% de visitantes), seguido de IKEA y Amazon con un 65% y 53% respectivamente. Amazon, que ocupa la tercera posición en función de la proporción de visitantes que tiene, lidera el ranking de compras. Un 45% de compradores online de productos de Bricolaje, Mobiliario y Jardinería lo hicieron en esta enseña.

  


La Electrónica representa el sector más asentado en el ecommerce de nuestro país. Más de la mitad de los entrevistados -53%-, realizó la compra de algún dispositivo electrónico en los últimos seis meses (de abril a octubre de 2017).

Amazon una vez más, es la enseña líder tanto en visitas (78%) como en compra (62%). La 2ª posición la ocupa Media Markt, ya que algo más de la mitad de los compradores de algún producto electrónico visitaron esta tienda Online antes de decidir la compra, y un 21% finalmente compró Online en Media Markt en el periodo de referencia.

Uno de los objetivos del observatorio es presentar información sobre la recomendación de tiendas Online de electrónica. El líder en este ranking es PcComponentes, que obtiene un índice de 57 puntos (vs 60 en marzo/17).



Ficha técnica

Encuesta efectuada mediante cuestionario on-line sobre un panel de Internautas con una duración aproximada de 15-17 minutos.

Para obtener los hábitos de compra online de la población general hemos recurrido a un panel de usuarios de Internet. La dimensión de la muestra inicial de población general fue de 1.300 individuos, de los que finalmente 1.255 pasaron el control de calidad.

Partiendo de criterios de muestreo aleatorio simple para un universo infinito, al 95,5% de confianza y en el caso de mayor incertidumbre posible (p=q=50%) el error para los datos globales de la muestra aleatoria es de ±2,8%.

Fechas de realización del trabajo de campo: del 9 y el 17 de octubre 2017.

 

Fuente
:
RANDOM strategy

Multicanalidad en las compras de Electrónica - 3ª Ola Observatorio e-shopper


Multicanalidad en las compras de Electrónica

 


El perfil de los mayores e-shoppers de telefonía, informática e imagen y sonido, corresponde a hombres trabajando actualmente, con una edad media cercana a los cuarenta años y muy activos en Internet. Sólo en el caso de los compradores de otros electrodomésticos, desaparece la predominancia masculina.



Madrid, a a 11 de mayo de 2017.-

RANDOM strategy –consultora líder en el sector de la investigación de mercados - ha lanzado durante el mes de febrero de este año, la ola del estudio “Observatorio e-shopper“, estudiando diferentes sectores de consumo (Electrónica, Juguetes, Vino, y Juegos online).

A continuación, se detallan algunos resultados sobre el proceso de compra de electrónica (tanto online, como offline), distinguiendo entre cuatro categorías de producto: Telefonía, Informática, Imagen y Sonido, y Otros electrodomésticos.

 En el caso de Telefonía, casi la mitad (46%) compró el dispositivo en una tienda física, uno de cada tres (35%) lo hizo a través de Internet y, finalmente, un 11% lo compró telefónicamente, ya fuera por iniciativa de la operadora (más frecuente) o del comprador.

Amazon, de venta exclusiva online, es la empresa más visitada por los internautas para conocer la oferta de terminales telefónicos (28%). Seguida de cerca está Media Markt (26%) cuya venta es, tanto online, como tradicional.  Después de estas dos marcas de distribución, aparece el bloque de las operadoras telefónicas líderes en nuestro país. Con porcentajes de visitas equivalentes a uno de cada cinco (en torno al 20%) se encuentran Vodafone, Orange y Movistar.

Con respecto a las ventas, si contemplamos conjuntamente dos de las marcas de France Telecom que operan en España, Orange y Jazztel, con un 18%, lideran el mercado de la distribución telefónica. Incluso Orange, independientemente de su filial, ostenta el primer puesto entre las operadoras (14%).

 
 Si hablamos de Informática, un 28% de los compradores de Informática ha comprado informática durante los últimos seis meses solo Offline. Algo más, pero también casi un tercio (31%), las ha realizado  exclusivamente Online. Y la proporción más alta, 41%, por ambos canales.

Con respecto a los visitantes Online, que finalmente compraron en este medio, el líder absoluto es Amazon. La 2ª posición, con respecto a las visitas, la ocupa Media Markt (casi dos de cada tres; 61%), seguido de El Corte Inglés (50%).

 
 Algo más de un tercio de los compradores de Imagen y Sonido de la muestra ha comprado algún producto de esta gama durante los últimos seis meses solo Offline (36%). Otro tercio (33%) las ha realizado exclusivamente Online, y un 31% por ambos métodos 31% por ambos métodos.

Amazon es líder, tanto en visitas, como en compras y eficacia de la visita (72%). La 2ª posición, como empresa más visitada para buscar artículos de imagen y sonido es Media Markt (46%), seguida de El Corte Inglés (36%), eBay (33%) y Carrefour (29%).

 
 En el apartado de Otros electrodomésticos, las compras se realizan con más frecuencia en el mercado tradicional (61%). Solo un 20% de los compradores de otros electrodomésticos realizó compras exclusivamente en el mercado Online.

Amazon es la tienda más visitada (53% de los compradores de otros electrodomésticos) y en las que más compradores se detectan en el mercado Online (21%).

 

  

Ficha técnica

Encuesta efectuada mediante entrevistas auto administradas online sobre un panel de internautas mayores de 18 años.

Se han realizado 1.200 entrevistas, estratificadas por la intersección hábitat/área geográfica, distribuidas de manera proporcional al total del área, con cuotas de sexo y edad aplicadas a la unidad última. Para el análisis de los datos de la población  general se han ponderado los resultados por género, edad, zona de residencia y operadora de móvil.

Partiendo de criterios de muestreo aleatorio simple para un universo infinito, al 95,5% de confianza y en el caso de mayor incertidumbre posible (p=q=50%) el error para los datos globales de la muestra aleatoria es de ±3,13%.

Fechas de realización del trabajo de campo: del 13 de febrero al 6 de marzo de 2017.

 

Fuente
:
RANDOM strategy

Proceso de compra de TELEFONÍA - 2ª Ola Observatorio e-shopper

TELEFONíA:

Movistar, la primera en el ranking de operadoras, en función del gasto de sus abonados.
Los clientes de Orange/Jazztel son los más cercanos a su operadora a la hora de comprar un teléfono móvil.


Madrid a 15 de febrero de 2017.-

RANDOM strategy –consultora líder en el sector de la investigación de mercados - ha lanzado durante el mes de noviembre, la 2ª ola del estudio “Observatorio e-shopper“, dedicando un apartado de la investigación a recoger información sobre el proceso de compra de telefonía.

 

Algo más de la mitad de las compras de terminales telefónicos se realizan en el primer paso que se da una vez decidida la compra de una terminal. Del resto, aproximadamente también la mitad, compran en el segundo paso. Los restantes lo hacen en tres o más pasos.

Lo más frecuente en el primer paso, una vez decidida la compra, es obtener información de la web (40%), principalmente del distribuidor que no es operadora, y la visita a un establecimiento de comercio tradicional (35%), principalmente de una operadora telefónica. Cuando la compra se materializa, el modo más frecuente es la tienda tradicional (50% de las compras, siendo más habitual las tiendas de distribuidor que de operadora).

Las operadoras que más se visitan, por quienes deciden contactar con ellos en el primer paso, son las líderes del mercado de la telefonía en nuestro país: Movistar, Vodafone y Orange/Jazztel (todas son visitadas como primer paso en la compra del dispositivo por en torno a un 20% de los compradores).

Los clientes que más se relacionan con su operadora en un primer paso, o que han contactado con ella para finalmente llevar a cabo la compra del terminal son los de Orange/Jazztel (69%). A continuación le siguen lo del Vodafone (61%) y, algo  más lejanos, Movistar (50%).





La lista de distribuidores especialistas en electrónica a las que más se acude como primer paso en la compra del teléfono,  (On line y/ Off line), presenta bastante dispersión, en la que solo destaca Media Markt (17%). Entre las generalistas, la más visitada como primera opción es Amazon.

Los medios que más han influido al conjunto de los compradores en el proceso de compra de un terminal son la visita a tiendas tradicionales, ya sean de una operadora o no, y las páginas web de las tiendas de electrónica.

El gasto en terminales telefónicos durante 2016 ha sido de 220€ por comprador. El canal en el que los compradores han pagado más dinero es el de las tiendas tradicionales de especialistas en informática (245€).

El ranking de operadoras, en función del gasto que hacen sus abonados, coloca a Movistar en primera posición (245€), seguido de Orange/Jazztel (220€), Vodafone (205€), y de Yoigo (190€). Estas dos últimas son las que más abonados declararon haber optado por un teléfono gratis proporcionado por la operadora.

La duplicidad de compra más asociada a la telefonía es la de informática. Algo más de dos de cada tres (69%) de los compradores de telefonía (off y online) durante 2016, compraron durante el año, además, productos de informática. Los abonados a Movistar son los que más compra cruzada muestran. El ranking de operadoras en función del gasto total en electrónica en 2016 (excluido el terminal telefónico) es muy diferente al obtenido en función del gasto en terminales que hacían sus abonados. Así, los abonados a Vodafone lideran el gasto en electrónica (1.125€), seguido de los de Orange/Jazztel (930€), de los de Movistar (830€) y finalmente de los de Yoigo (640€).

Ficha técnica

Encuesta efectuada mediante entrevistas auto administradas online sobre un panel de internautas mayores de 18 años.

Se han realizado 1.200 entrevistas, estratificadas por la intersección hábitat/área geográfica, distribuidas de manera proporcional al total del área, con cuotas de sexo y edad aplicadas a la unidad última. Partiendo de los criterios del muestreo aleatorio simple, para un nivel de confianza del 95,5% y en la hipótesis de máxima indeterminación (p=q=50), el margen de error de los datos referidos al total de la muestra es de +2,90.

 Fechas de realización del trabajo de campo: del 2 al 8 de noviembre de 2016.



Fuente: RANDOM strategy

MAPFRE, aseguradora más visitada durante 2016 y RASTREATOR, líder indiscutible de los comparadores

MAPFRE, aseguradora más visitada durante 2016 y

RASTREATOR, líder indiscutible de los comparadores


Madrid a 13 de diciembre de 2016.-

RANDOM strategy –consultora líder en el sector de la investigación de mercados - ha lanzado durante el mes de noviembre, la 2ª ola del estudio “Observatorio e-shopper“, dedicando un apartado de la investigación a recoger información relativa al uso de Internet en el proceso de contratación de seguros.

Durante el 2016, más de la mitad de los internautas se ha relacionado Online con las aseguradoras, visitando sus páginas web (53%). La mitad de estos (26% del total de los internautas) ha contratado un seguro utilizando Internet en algún paso en el proceso de contratación. Finalmente, uno de cada nueve (11%) terminó el proceso de contratación a través de Internet.

Entre los internautas que utilizaron Internet en algún momento para relacionarse con las compañías aseguradoras, la mayoría ya tenía un contrato en el ramo que le interesaba, siendo autos el que concentra la mayoría de las búsquedas (el 71% buscaba información sobre este tipo de seguros), muy por delante de Hogar (30%) o Salud (21%).

Tras la consulta Online, casi la mitad (44%) de los que ya estaban asegurados, optaron por cambiar de compañía. El modo de contratación más extendido, entre estos que cambiaron de compañía, es Internet (41%). Entre los métodos tradicionales, aún elegidos mayoritariamente, la visita a la oficina sería la más utilizada para la contratación (25%), seguida muy de cerca por el teléfono (24%).

Entre los no asegurados, el 51% terminó contratando y, en este caso, algo más de uno de cada tres (35%) cerró la contratación a través de Internet.


El ranking de compañías seleccionadas para la contratación de seguros, por estos Internautas que contrataron un seguro tras consultar Internet es liderado por Mapfre (18%). A continuación, aunque con bastante menos penetración que el líder, aparecen Línea Directa (12%) y Axa Seguros (10%).

La web de Mapfre es, con diferencia, la aseguradora más visitada durante 2016 (42% de los que visitan páginas de aseguradoras), seguida de Línea Directa y de Mutua Madrileña.

En el apartado de comparadores, Rastreator es líder indiscutible: fue utilizado en alguna ocasión durante 2016 por casi nueve de cada diez de los que usaron esta herramienta para obtener información sobre seguros. Muy de lejos le siguen Acierto y Kelisto.

 





El uso de Internet durante el proceso de contratación de un seguro aumentará durante los próximos meses significativamente. Tanto entre los que consideran que tienen un perfil “Innovador” (un 59% de los que no han utilizado Internet para el proceso de contratación  lo utilizaran en la próxima ocasión) como entre los que se auto-clasifican como “Rezagados” (el 42% muestran intención positiva de uso).

Aunque la intención de contratar directamente Online es más baja que el uso en otras fases del proceso, las previsiones que realizan también son elevadas: entre los que tienen más necesidades de garantías antes de probar algo nuevo la intención positiva de contratación a través de este canal es del 26%.




Ficha técnica

Encuesta efectuada mediante entrevistas auto administradas online sobre un panel de internautas mayores de 18 años.

Se han realizado 1.185 entrevistas, estratificadas por la intersección hábitat/área geográfica, distribuidas de manera proporcional al total del área, con cuotas de sexo y edad aplicadas a la unidad última. Partiendo de los criterios del muestreo aleatorio simple, para un nivel de confianza del 95,5% y en la hipótesis de máxima indeterminación (p=q=50), el margen de error de los datos referidos al total de la muestra es de +2,90.

 Fechas de realización del trabajo de campo: del 2 al 8 de noviembre de 2016.



Fuente: RANDOM strategy

Black Friday y Cyber Monday: Amazon se perfila como la tienda online más elegida por los internautas

BLACK FRIDAY y CYBER MONDAY:

Amazon se perfila como la tienda online más elegida
por los internautas para compras de electrónica

Madrid a 17 de noviembre de 2016.-

RANDOM strategy –consultora líder en el sector de la investigación de mercados - ha lanzado durante el mes de noviembre, la 2ª ola del estudio “Observatorio e-shopper“, dedicando un apartado de la investigación a recoger información sobre la intención de compra que genera la celebración de las fiestas comerciales Black Friday y Cyber Monday.

Las previsiones que hacen los internautas de sus compras durante las fechas del Black Friday y el Cyber Monday son muy buenas noticias para el sector del ecommerce de productos electrónicos.

Si en 2015, algo más de uno de cada cuatro (26%) realizó alguna compra de productos electrónicos en el Black Friday o Cyber Monday, casi la mitad de los internautas (48%) manifiesta intención de comprar en estas fechas en 2016.

Aunque Amazon es la tienda Online en la que más internautas declaran que comprarán, el ranking es diferente en función del tipo de producto.

Así, en Informática, el 2º puesto es para PcComponentes (20%) seguido de Media Markt (19%) y de Ebay (9%).

En Telefonía el 2º puesto es para Media Markt (15%) seguido de Movistar y de PcComponentes (ambos con un 9%).

En Imagen y sonido y otros electrodomésticos, el 2º puesto es para Media Markt (28% y 17%), respectivamente, seguido en ambos casos por El Corte Inglés (11% y 15%, respectivamente). El 4º puesto en Imagen y Sonido es para PcComponentes (8%) y en otros electrodomésticos para Carrefour (11%).

 








Fuente: RANDOM strategy